En los últimos tiempos hemos visto un gran número de avances en lo que respecta a estándares de seguridad eléctrica, en los EEUU y Canadá estos estándares cubren virtualmente a todos los trabajadores de la electricidad. Afortunadamente para los trabajadores en Latino América, nuestros países han comenzado a adoptar dichos estándares. El objetivo de los estándares es crear un ambiente de trabajo más seguro. A lo largo del país, todos los días debemos ser testigos de explosiones de arcos eléctricos (relámpagos y ráfagas de arco); las estadísticas muestran que en los EEUU suceden entre 5 y 10 arcos eléctricos por día. Desgraciadamente, detrás de cada una de esas explosiones de arcos eléctricos encontramos historias trágicas de discapacidades, familias destruidas y vidas desperdiciadas. Desde la perspectiva del empleador, no se trata de un problema hipotético, sino un problema real que va a hacer estragos en su cuenta bancaria a través de costos médicos, de rehabilitación y de capacitación, como así también probables multas onerosas provenientes de organizaciones como OSHA en los EEUU (similar al Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social) y otras en todo el mundo.
Hay 7 ideas sencillas que debemos tener en cuenta durante la creación de un programa de protección contra la formación de arcos eléctricos:
Hay 7 ideas sencillas que debemos tener en cuenta durante la creación de un programa de protección contra la formación de arcos eléctricos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario